Plantillas para las unidades didácticas 📄

He tardado mucho en encontrar un modelo que me convenga para trabajar mis unidades didácticas y éste aunque no es el más completo es al menos el más eficaz. ¿Por qué?

  • Se tarda poco en rellenar: las plantillas de sesiones son algo que normalmente realizamos al principio de nuestra carrera. La mayoría de mis compis que llevan varios años ejerciendo ya no lo hacen ya sea porque lo manejan todo al dedillo o porque con el tiempo se va flojeando…. Sin embargo, para los que estamos empezando es una herramienta útil que nos permite estructurar todo el aprendizaje de una sesión: objetivos que queremos llevar a cabo, contenido, tipo de actividades que vamos a realizar, tiempo que vamos a invertir, tarea que vamos a pedir, y qué ha funcionado o no. Esto último lo he añadido este año para analizar mejor mi práctica profesional. El problema de todo esto es que se tarda tiempo en hacer, por eso este formato me parece rápido y muy lisible.
  • Diferenciamos entre “tâche à réaliser” = tarea que los alumnos van a realizar de manera concreta, por ejemplo: escribir una carta a un amigo y “la compétence de communication”= la destreza comunicativa que van a desarrollar, por ejemplo, siguiendo esta lógica: ser capaces de presentarse.
  • La lectura en vertical favorece la integración de los conceptos. Es más rápida de leer.

Tengo otras plantillas viejas en casa, si os interesa que las remodele y las suba, me dejáis un comentario. Me gustaría también leer vuestras sugerencias para seguir aprendiendo, así que no dudéis 👇

Puntuación: 1 de 5.

¿Te apetece que nos acompañemos por un tiempo?

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Deja un comentario

Blog at WordPress.com.

%d