Guía para escribir una leyenda 🐉

Como ya os he comentado, estoy trabajando con mis 4èmes las leyendas incas y aztecas de los alimentos. Para el PF tienen que redactar e ilustrar una leyenda de su alimento favorito traído de América: la papa, el tomate, el aguacate…Esta leyenda será evaluada en grupo y la competencia que abordaremos será la escritura creativa del MERC o como lo conocemos en Francia del CECRL.

Esta unidad me ha gustado mucho pero ha caído muy mal, en pleno confinamiento. Cuando tuvimos que dejar las clases acabábamos de hacer la sesión 3 sobre la leyenda del maíz de Quetzacóalt. Durante las dos semanas del confinamiento hemos trabajado una versión alternativa a esta leyenda creada por los propios alumnos y la historia de los alimentos que se intercambiarion entre Europa y América. Dándole vueltas a cómo recibirles y sintentizar lo más importante para la evaluación tras el confinamiento he creado esta ficha. En el ejercicio lo más complejo es el dominio de los tiempos del pasado: pretérito indefinido y pretérito imperfecto ya que en Francia se utiliza muy poco el primero (passé simple). Evidentemente, en esta guía habría que incluir los personajes y los lugares pero eso ya lo hemos trabajado con anterioridad. Sólo he querido centrarme en los verbos y en la cronología de la historia.

¿Cómo voy a proceder? Después de que hayan escrito la leyenda alternativa del maíz, les he propuesto que publiquen sus textos ya corregidos sobre nuestro Padlet de clase. El día que volvamos todos, escogeré una leyenda y analizaremos juntos qué tiempos ha empleado el alumno y para qué. Lo que nos dará pie a utilizar esta ficha que tendrán como referencia para su PF.

La ficha dispone de:

  • Encabezado con los cinco criterios para la evaluación y unos emoticonos para que puedan auto evaluarse.
  • Tronco: dos ejercicios para sintetizar el uso del pretérito indefinido (los ejemplos están asociados al cacao traído de América) y del pretérito imperfecto (los ejemplos están asociados a la sociedad inca).
  • Línea cronológica: para escribir los puntos principales de la leyenda sin que se pierdan en el tiempo.

Puede que efectivamente no estés trabajando este tema o no tengas este nivel de clase, pero quizá la idea o algo de la ficha pueda servirte, así es como llega la inspiración muchas veces 👇.

Puntuación: 1 de 5.

Deja un comentario

¿Te apetece que nos acompañemos por un tiempo?

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Deja un comentario

Blog at WordPress.com.

%d