
Siendo niña apenas dormía el día previo a la vuelta al cole. Los nervios de reencontrarme con mis amigos después de tanto tiempo y de conocer a los profes nuevos me quitaban el sueño. Ahora, la historia se repite aunque de otra forma. Y en casa ya somos tres (pronto cuatro) a ponernos nerviosos ese día. Pero es inevitable. Digo yo que será algo así como los nervios de los artistas antes de subirse a un escenario solo que nosotros rara vez acabamos con aplausos…
El primer día de clase es importante pero no será representativo de tu año escolar. He tenido comienzos fantásticos y finales más duros y viceversa. En realidad, un curso escolar es como la vida misma, lleno de altibajos, su éxito depende en gran medida de tu actitud.
Con el tiempo me he dado cuenta de que si dominas algunas cosas, ese día no irás tan nervioso. Lo primero que tienes que hacer es IDENTIFICAR QUÉ TE ESTRESA TANTO. A mí al principio lo que más me preocupaba era conocer a los grupos. Como soy TZR cada año descubro las clases. En realidad, lo que eso escondía detrás era mi inseguridad a no poder gestionar la clase, a que no me tomaran en serio. Todos los que sois TZR o contractuels sabéis de lo que os estoy hablando. Sin embargo, ahora, después de tantos nuevos instis, cada vez voy más cómoda porque aunque parezca que no, todas las clases y todos los niños se parecen mucho. Además, he aprendido algunos truquillos para ir más serena. Los comparto contigo:
Primer paso: entablar contacto con la vie scolaire ✐
- Lo primero que hago ahora al llegar a mi centro nuevo es pedir las listas de clase en la vie scolaire. A veces los directores pueden dártelas pero ellos no sabrán hablarte de los niños como los asistentes de educación o la propia CPE. Dirígete a ellos, te presentas y les pides una fotocopia de las listas de clase. Aprovechas también para preguntar si algún asistente es referente de tus clases para poder lidiar con él los problemas de comportamiento o compartir toda información valiosa de los alumnos. Yo siempre pregunto lo mismo: alumnos con dificultad o problemas médicos, alumnos con problemas de comportamiento y alumnos en los que confiar con los ojos cerrados. ¡Ojo! No siempre la visión que tiene la vie scolaire coincidirá con la tuya pero seguro te ayudará mucho para empezar.
- Hazte con los impresos de retenue/ exclusion/ rapport d’incidence para tenerlos a mano y mostrarlos en clase si los necesitas. El sueño de todo profe es no tener que acudir a ellos pero seamos sinceros, a todos nos ha pasado alguna vez que hemos tenid que echar mano de estos impresos para redactar algún tipo de incidente. El hecho de tenerlos, de conocerlos, muestra a los alumnos que sabes cómo actuar y que estás al tanto del reglamento interno del establecimiento escolar.
- Pide un ejemplar de ese reglamento para conocer horarios, tipo de sanciones, personal, horario de asistente social, psicólogo, régimen de salida de los chavales…es muy importante para que no metas la pata y te integres en el instituto.
Segundo paso: conoce a tus colegas 🙍
- Intercambiar con tus compañeros de disciplina es fundamental para ver cuál es la progresión que tienen, en qué ponen más el acento (problemática, proyecto final) si evalúan por competencias o no, si utilizan algún manual…Si no tienes compañeros en tu materia no dudes en acercarte al profesor documentalista para que te ayude a inscribirte en las editoriales y recibir los manuales y trabajar proyectos en común.
- Visita tu(s) sala(s): puede que no tengas tu propia aula. ¡No pasa nada! Yo tampoco. Pero es importante que visites las que vayas a tener y sepas con quién las compartes para poneros de acuerdo en la formación de mesas (hay profes que no les gusta trabajar en grupos, otros prefieren la configuración en u o en parejas…). Puedes empezar a dejar algunas cosas de decoración, fotocopias o material para sentirte más en casa. Es lo que yo llamo “la conquista del espacio”.
Tercer paso: anticipa las fotocopias ✀
- Como el estrés de los primeros días tiene mucho que ver con el CONTROL de la situación. Te aconsejo que te acerques a tu centro un día antes para imprimir el material que necesites. Hazte una carpeta por clase, por ejemplo, e incluye las primeras actividades que vais a hacer, el contrato de clase si quieres tener uno, la ficha para pedir información a tus alumnos si eres P.P y cualquier documento que te resulte importante para la rentrée.
- Estar en el centro un día antes y controlar las fotocopias hará que vuelvas más tranquila a casa. Al menos a mí me funciona.
Cuarto paso: respira hondo, sonríe y no dramatices 😅
El primer día de clase es importante pero no será representativo de tu año escolar. He tenido comienzos fantásticos y finales más duros y viceversa. En realidad, un curso escolar es como la vida misma, lleno de altibajos, su éxito depende en gran medida de tu actitud. Pero respira y piensa que sólo eres profe, que eres humano y que mientras hagas las cosas pensando en el interés y bienestar de tus alumnos, todo irá bien. Sé tu misma y a disfrutar.
Una respuesta a «Mi primer día de clase: consejos para prepararse»
-
Como siempre que paz me dan tus palabras. Oído cocina, voy a intentar no dramatizar aún que me va a ser complicado 😝
Deja un comentario