Desde que utilizo el Plan de Trabajo (PdT) mis alumnos trabajan de manera más autónoma las destrezas lingüísticas. Es un cambio ambicioso pero que puede dar buenos resultados si acompañamos bien a los chavales. Y por ello, aquí me encuentro dándole vueltas a cómo presentar de la mejor manera posible una comprensión oral (CO).
Los alumnos se ponen muy nerviosos cuando les decimos que van a trabajar un audio y mejor no hablamos cuando les anunciamos que van a ser evaluados. Seguro que tú también has escuchado mil veces eso de “prof, je ne comprends rien”, “ils parlent trop vite”. Os recomiendo que en ese caso que busquéis un audio cualquiera en otro idioma que no hayan trabajado para que se den cuenta de que reconocen más palabras y expresiones de las que creen.
El problema radica en que nuestros chavales están obsesionados con la comprensión detallada. Les hemos acostumbrados (tan mal) a una batería de preguntas/respuestas después de escuchar el audio que si no consiguen dar con la respuesta exacta se frustran. Pero…en una situación comunicativa real, ¡no hay esas preguntas/respuestas! Como yo les digo: “pensad en cuando yo os hablo. Está claro que no entendéis todo pero hay palabras que reconocéis fácilmente y gracias a ella y al contexto deducís el sentido global”.
Pero, ¿cómo hacer el oído a una nueva lengua?
La clave está en la escucha activa y en la repetición. Pero tenemos que tener claro que no basta con los ejercicios que hacemos en clase. Seamos honestos con nuestros alumnos e invitémosles a que trabajen la lengua fuera de las aulas. Por suerte, muchos de nuestros estudiantes son adeptos de series o música españolas así que hay que animarlos a que las vean en versión original. A que las vean tomando nota, reconociendo las palabras que ya saben o descubriendo otras nuevas que pueden ir apuntando en una libreta.
En clase no me gusta utilizar los cuestionarios para la CO sino las nubes. En ellas tienen que escribir las palabras que reconocen en una o dos escuchas. Luego tienen que leer lo que han escrito y dar prioridad al mensaje global y a la capacidad de reconocer lo que ya entienden.
Para ello ni que decir tiene que YA NUNCA ABORDO UNA CO EN CLASE ENTERA sino de manera individual o en parejas. Les dejo el encale Pearltrees u otro recurso y ellos lo escuchan cuantas veces sea necesario. Para guiarles, he creado esta infografía en tres pasos que te puedes descarga gratuitamente.

Y tú, ¿cómo abordas las CO en clase?
