Mi embarazo 🤰 en la Éducation Nationale (EN)

Algunas de vosotras me ha preguntado por IG cómo ha sido la experiencia de vivir el embarazo dando clases, cuáles son las modalidades de baja por maternidad que existen en Francia y las posibilidades de regreso al trabajo con reducción de jornada. Así que después de darle algunas vueltas he decidido escribir este post más personal que de costumbre que espero os ayude si estáis esperando un bebé, si lo estáis pensando para vuestro futuro o simplemente por curiosidad.

14 de febrero. Día de San Valentín. Mi hija podría haberse llamado Valentina. Lo estuvimos barajando pero al final nos decantamos por otro nombre más parecido al de su hermana. Han pasado dos meses y medio desde que viera sus mofletes por primera vez y aunque este nacimiento nos ha traído muchas sorpresas y momentos duros, somos muy felices y Aitana ya ha ganado varias batallas.

El embarazo y la baja de maternidad son dos cuestiones que preocupan a algunas profesoras jóvenes en la EN. ¿Cómo elegir el buen momento para quedarse embarazada y que afecte lo menos posible a tu carrera? ¿Cuál será la remuneración que percibamos estando de baja? ¿Y por cuánto tiempo? Yo he de confesar que nunca me planteé estas preguntas, el embarazo siempre fue para mi algo que consensuar en pareja y el trabajo no entraba en esta ecuación. Si hubiéramos esperado el buen momento para tener a nuestras hijas, la mute* perfecta, el échelon adecuado, etc, todavía estaríamos esperando. 😤 Mis dos embarazos los he vidido en la Educación Nacional (EN) como profesora aunque las circunstancias que rodearon cada uno de ellos fueron muy diferentes. A través de mi experiencia voy a hablaros de cómo es la baja de maternidad en Francia, cuáles son tus derechos y deberes y también los del papá.

Bebé 1: Mi año de prácticas

Me quedé embarazada de mi primera hija durante la preparación del CAPES. De hecho, el examen final que pasé en Poitiers con un calor inaudito para un mes de junio aquí, lo hice con mi barriguita de seis meses y sudando a chorros con chaqueta y tacones que me puse para la ocasión. Aiala se gestó entre estudios de civilización hispánica y traducciones. Entre Borges y Cervantes. Al final cayó Larraín 😅 y su No del famoso plesbicito chileno contra Pinochet. Hoy día, es una niña con mucha imaginación y alterna una lengua con la otra moldeando los dos idiomas a su antojo.

Todavía recuerdo el día en que supe que había aprobado: no podía ser más feliz, bebé de camino y las oposiciones en el bolsillo 🙂 Los que habéis pasado por ello sabéis de lo que os hablo. Opositar es duro pero la recompensa es enorme. Ánimo a quienes estáis dejándoos las pestañas y en especial a mi hermana 💞.

Si tú estás pasando el CAPES o te lo estás planteando pero no sabes cómo conciliarlo, te diré que no te preocupes, que no aplaces ni lo uno ni lo otro si no es por un motivo más importante. A mi alrededor mucha gente me decía que estaba loca, que tendría que haber esperado a tener mi puesto para tener un bebé pero nosotros siempre tuvimos claro que la EN no iba a dictar nuestros planes familiares. Quienes estáis ya dentro del sistema sabéis lo difícil que puede ser llegar a entenderlo y lo poco humano que se muestra en muchas ocasiones, por eso, nosotros tomamos la decisión sin contar con ello, solo con lo que sentíamos como pareja. Una vez supe que había aprobado, preparé la documentación necesaria y la envié al Rectorado de Nantes que era donde vivíamos en aquella época. Sobre el 15 de julio me asignaron un colegio en prácticas en la ciudad a unos 20 minutos de casa. Cuando a finales de agosto el director del colegio me llamó para conocerme yo me presenté con el super bombo 🤰🏻 y se quedó pálido. Una de las cosas que el sistema francés de traslados hace fatal es que te dan el puesto (ya sea de prácticas, fijo o TZR) justo antes de las vacaciones de verano y luego imposible contactar a nadie ni para reclamar ni para presentarte ni para hablar de casos particulares como el mío. Así que el director nada más verme me propuso que me cogiera un congé pathologique para no que hiciera la rentrée (vuelta al cole) y pudiera solaparlo con mi baja por maternidad que comenzaba el 12 de septiembre. Para ellos era más fácil buscar una sustituta desde el inicio del curso escolar y para mi suponía menos estrés.

Pero, ¿qué es eso del congé pathologique?

Tienes opción también a un congé pathologique postnatal si has sufrido algún problema grave (incluyéndose la depresión postparto) después de dar a la luz. Tiene una duración máxima de 28 días sin poder dividirlos. La remuneración es al 50%.

En mi primer embarazo la baja de maternidad me cubría de mediados de septiembre a principios de enero. Es decir, me perdí todo el inicio del curso escolar y los meses más difíciles. Cuando llegué en enero, el engranaje de la maquinaria ya estaba en marcha y me resultó más o menos fácil adaptarme a las clases. En cambio, las clases en el ESPE (antiguo INSPÉ) donde tenía que seguir la formación teórica fueron un incordio. Aquí cuando te sacas las oposiciones si no tienes el Máster de Educación MEEF tienes que cursarlo aunque sin realizar la memoria fin de máster. En mi caso, las clases en la universidad eran lunes y martes jornada completa y el resto de la semana, las clases con los alumnos en collège. Ese año fui superwoman 🦸‍♀️

¿Qué pasa si estás embarazada en tu año de prácticas? ¿Qué consecuencias tiene para la titularización?

Para aprobar tu año de prácticas, además de cumplir con los requisitos formalmente establecidos por el Ministerio, es decir, contar con la aprobación de tu tutor + visto bueno del ESPE + inspección académica validada, no puedes estar de baja más de 36 días. Evidentemente, la baja de maternidad sobrepasa este plazo. ¿Qué sucede entonces? Que te prolongan el año de prácticas por la duración exacta de días que faltaste. En mi caso, los 112 días que constituye la baja de maternidad clásica. Tuve que iniciar un segundo año de prácticas desde septiembre hasta noviembre, fecha en la que me hicieron titular con carácter retroactivo. Como verás, no hay nada de malo en estar embarazada durante tu primer año de prácticas (más allá del cansancio), la remuneración es la misma y no afecta a tu titularización, salvo un detalle: participas al movimiento de asignación de puestos y te dan uno pero no lo conservas ya que no eres titular. El riesgo, como en mi caso, es que un año obtengas el puesto o la zona geográfica que deseas y el siguiente no, que fue lo que me sucedió a mí pero eso daría para otro capítulo. 🤷‍♀️

La baja por maternidad: 1 + 3 meses

En Francia la baja por maternidad son 112 días, es decir, 4 meses como en España pero no se reparte igual: tienes derecho a un mes antes de la fecha prevista de parto y a tres meses después de haber dado a luz.

Bebé 2: Tú a Boston y yo a California

Mi segundo embarazo lo viví con mucho más estrés a pesar de que ya era profesora titular. Y es que nos pilló a cada uno viviendo en una Académie diferente de ahí el título de esta entrada. Mi marido está en la Académie de Orleans-Tours y yo en la de Poitiers. Pero una vez más no pensamos en las circunstancias profesionales sino personales y nos lanzamos a la aventura hace ahora tan solo 11 meses. Éste ha sido un embarazo más complejo desde el principio, nos cogió saliendo del último confinamiento presencial en Francia. De hecho, me vino de perlas quedarme quince días más en casa para descansar antes de mi vuelta al insti pero vivirlo con mascarillas fue un rollazo. Por no hablar de la PCR que te hacen justo antes de entrar en paritario.

Cuando regresé al insti, evidentemente, no se me notaba nada y no se lo conté a nadie. Esperé prudentemente hasta los 4 meses aunque tienes que informar antes a tu secretaria. Antes del tercer mes tenéis que entregar a vuestra secretaria el primer examen prenatal que ella misma enviará al Rectorado para que calculen vuestra baja. Este informe te lo hace la matrona o ginecólogo/a a los tres meses de embarazo, indica la fecha probable de concepción y de parto. Tienes que enviarlo también a la MGEN (seguridad social de los profes). A finales del curso escolar, se lo anuncié también a algunos alumnos, en especial a una clase con la que conectaba genial y me regalaron unas cositas para el bebé. 👏🏻

A mi vuelta en septiembre ya tenía mucha barriga y las clases me resultaban complicadas: pies como los de un elefante, dificultad para concentrarme y mi cerebro totalmente volcado en la llegada del bebé. Además tenía que dar clases en un tercer piso sin ascensor, correr de un lado para otro entre dos institutos a media hora de carretera (de pueblo, además) y trabajar sin conciliación de horarios. Lo único positivo fue que los niños se portaron genial conmigo, no armaban jaleo, me llevaban la maleta, me hacían mil preguntas sobre el bebé e incluso hicimos una porra para que adivinaran el nombre. Pero yo me sentía cada día más cansada y empecé a tener contracciones a los siete meses.

Mi matrona me quiso dar la baja pero en un primer momento me negué ya que me sentía culpable por mis alumnos. La culpabilidad me duró un día. Bebé era más importante que todo eso, y menos mal, aun aceptando la baja, Aitana nació más de tres semanas antes. Si pasáis por algo parecido no dudéis un momento: los embarazos son momentos únicos, aprovechadlos y cuidaros.

La baja que el médico me firmó fue un arrêt maladie clásico y a continuación el congé pathologique prenatal del que ya os hablé.

¿Y el papá?

Desde este verano la baja de paternidad en Francia es de 28 días, ¡qué lejos estamos de la española ! Se debe coger en un plazo máximo de seis meses después del nacimiento del bebé. La ley te obliga a coger una semana en cuanto nace tu hijo y los 21 días restantes cuando tú decidas. Mi marido, por desgracia, tuvo que utilizarla para cuando hospitalizaron a nuestra hija porque no estábamos al tanto de que existían otras opciones. Por eso, si como a nosotros os ha tocado un bebé campeón o campeona, que sepáis que tenéis derecho a una baja por hospitalización de 30 días si el bebé es ingresado inmediatamente después de su nacimiento y a otra baja si sucede más tarde.

Para saber más pincha aquí:

¿Y el regreso al trabajo? ¿Qué opciones tengo si me apetece reducir la jornada?

Si quieres o necesitas incorporarte al trabajo a media jornada o a 3/4 tienes tienes derecho a hacerlo sin que la EN pueda negártelo hasta los tres años de edad de tu hijo/a, es lo que aquí llaman de droit. La petición se hace por escrito en el mes de marzo, tu director no puede rechazarla aunque sí puede negociar contigo la cuota exacta: 50%, 75% u 80%. Todo depende de las necesidades del servicio y de lo que tú barajes económicamente.

Yo todavía no he solicitado este tipo de reducción de jornadas pero puedes informarte aquí. Muchos colegas eligen esta opción, sobre todo la del 80%, de oídas sé que antes no podías optar a las horas extras (HSA, heure supplementaire annualisé) lógico puesto que pides trabajar menos tiempo para conciliar tu vida familiar pero desde este año creo que también tienes acceso a ellas.

Infórmate en la CAF para que te den una ayuda si solicitas la reducción de jornada, en algunos casos pueden ofrecerte una ayuda de unos 180 euros para completar tu sueldo.

Congés liés à la grossesse et à l’arrivée de l’enfantTextes de référence
Congé de maternitéCirculaire FP4/1 864 du 9 août 1995
Congé pour grossesse pathologiqueCirculaire FP4/1 864 du 9 août 1995
Congé pathologique post-natal (état pathologique résultant de la grossesse)Idem
Congé de présence parentale Non remuneré ! Fonctionne comme un « compte crédit jours » de 310 jours ouvrés. La CAF peut vous donner une aide de 398,79 euros par mois.Article 40 bis – Loi n°84-16 du 11 janvier 1984
Décret n°2006-536 du 11 mai 2006
Congé de paternité et d’accueil si l’enfant est hospitalisé à sa naissancePlus d’info ici
Congé de paternité et d’accueil de l’enfant (en cas de naissance ou adoption)Nouveau depuis 1erJuillet 2021Plus d’info ici

Espero que no estéis muy perdidas entre tantos textos de ley y organismos y que mi experiencia os haya servido para elucidar algunas cuestiones. Si todavía os quedan cabos sueltos, no dudéis en poneros en contacto con vuestro gestor en el Rectorado, llamar a la MGEN y a la CAF, al fin y al cabo, yo solo hablo de mi experiencia y cada caso tiene sus matices. Eso sí, estaré encantada de escuchar vuestros testimonios o de que compartáis conmigo lo que os ha parecido esta publicación.

Un abrazo

Más explicaciones en este vídeo:

  • mute: mutation professionnelle

¿Te apetece que nos acompañemos por un tiempo?

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Deja un comentario

Blog at WordPress.com.

%d