Nivel 4ème

Hola profe, ya queda menos para descubrir o ver de nuevo las caras de nuestros alumnos y seguro que estás pensando en cómo afrontar esos primeros días donde todo es un poco inestable y confuso. Yo te voy a contar mi experiencia y lo que he decido hacer, es solo MI MANERA de ver las cosas, ninguna opción es mejor, todo es cuestión de saber qué es lo que nos conviene en cada momento.
ANTES…
Durante años he utilizado la primera sesión para que los alumnos se presenten y luego yo explicaba el funcionamiento de las clases y del año en general. Al día siguiente empezaba rápidamente con la primera unidad: rituales de clase, contenidos, evaluaciones, tareas…todo.
Sin embargo, me he dado cuenta de que es demasiado abrupto iniciarse así sin haber dejado un tiempo de transición. Pedir al alumnado que se adapte a nuestros objetivos, a nuestra metodología cuando hace apenas una semana aún tenían los pies en la playa es un poco osado y, sin embargo, es lo que siempre he hecho y he visto hacer. Por eso, este año estoy decidida a hacer la sopa a fuego lento a ver si me cunde más 😋
¿Qué tengo pensado?
Pues muy sencillo: voy a dar un tiempo (unas tres sesiones) para conocer y darme a conocer. He preparado unas dinámicas con el objetivo de descubrir cómo es mi alumnado: cuáles son sus centros de interés, las relaciones internas entre ellos (lo que nos será muy útil para el plan de clase o para los trabajos en grupo) y al mismo realizar una evaluación diagnóstica del nivel que tienen en la materia y de cómo utiizan sus capacidades (quién es el alumno que se muestra más cómodo al oral, quién es más tímido…). Todo esto que puede parecer una pérdida de tiempo es en realidad una ganancia a largo plazo porque estaremos sentando las bases de nuestra relación.
¿Cómo son estas actividades?
Todo es bastante simple, he utilizado explicaciones gramaticales de otros manuales para ganar tiempo y ejercicios de aplicación que les permita practicar lo que ya han visto el año pasado. De esta manera generamos más confianza en la asignatura y, además, los alumnos que están en dificultad tienen una oportunidad de empezar mejor el año, por no hablar de los nuevos que así tienen tiempo para amoldarse a los objetivos del nuevo insti y a las diferencias de nivel.
Lo importante es que puedan utilizar las cinco destrezas comunicativas para ver cómo se sitúan en cada una de ellas y que yo pueda obsevarles: cómo se sientan en clase, cómo trabajan en grupo, cómo gestionan la frustración y cómo se proyectan conmigo. No esperéis actividades ni dinámicas revolucionarias, el objetivo aquí no es ése 👇
Cuando hayamos terminado las actividades, explicaré cómo vamos a funcionar durante todo el año y como ya habrán empezado a familiarizarse con las fichas de trabajo y conmigo, les resultará más fácil y oportuno.
Por supuesto, hablaremos también del sistema de evaluación y por último, les daré un código QR con acceso directo a Pearltrees donde dejaré colgados los recursos, fichas de trabajo, actividades extra y desde donde dejaré también plasmada mi explicación de la asignatura para los padres.
Todas las actividades os las podéis descargar gratuitamente en la tienda 🛒, excepto el último tablero que todavía estoy terminando. Podéis eso sí, utilizar el del año pasado que también está en la tienda (muchos de vosotros ya lo habéis adquirido porque es un clásico y funciona para todos los niveles). Yo es el que daré a todas mis clases desde 6ème hasta 3ème.

¿Qué os parece? ¿Tenéis sugerencias? ¿Qué tenéis pensados hacer vosotros? ¿Cómo estáis enfocando estas primeras sesiones del curso? Me interesa mucho conocer vuestra opinión.
La actividad sobre Instagram funcionó muy bien con mis grupos y utilizaron el presente continuo casi sin darse cuenta
Nivel 3ème
Para mis alumnos de 3ème, mismo principio:
- Actividades que sirvan para repasar conocimientos
- Dinámicas para conocer al alumnado y que podamos observar sus comportamientos en grupo.
- Ejercicios que contentan varias destrezas comunicativas (activités langagières) para que tengamos un buena evaluación diagnóstica.

Las actividades de la estrella y de las vacaciones las he recuperado de mi pack para primeros días de clase que podéis conseguir aquí
La actividad “Tras las huellas de mi profe” os la dejo en pdf para que os sirva de inspiración y créeis la vuestra propia como la de los objetivos del año. Esta super idea viene de @englishteachach y ésta a su vez de @writeonwithmissg !!!! 🫶 🫶
Los tableros que utilizo podéis adquirirlos en la tienda. Tenéis la versión 2018 y la nueva un poco más colorida, con tres fondos diferentes, plantilla las expresiones más ordenadas 👇


¿Qué os parecen estas actividades? ¿Os gustan? Me hubiera gustado encontrar una actividad de comprensión oral pero no he visto nada sencillo, si alguien encuentra algo, me encantaría saberlo. Gracias 😇
Deja un comentario