Buenos días, profe, estoy segura de que a muchos de vosotras ya os ha pasado eso de encontraros con alumnos en vuestras aulas que nunca antes habían dado la asignatura, que son allophones o que simplemente tienen tantas lagunas que la diferenciación hecha en clase no es suficiente ni satisfactoria.
En mi colegio nuevo tengo varios alumnos de este tipo en 3ème pero sobre todo en 4ème. Concretamente tengo el perfil de tres alumnos con cierta fragilidad psicológica y muchas dificultades a la hora de trabajar: no tienen conocimientos pero tampoco saben trabajar los métodos. Aunque en principio intenté que trabajaran como los otros, el resultado fue una catástrofe. Así que decidí hablar con ellos y proponerle un “Mis primeros pasos” y te preguntarás, ¿en qué consiste este ejercicio? Pues aquí te lo explico con algunos ejemplos y un dossier ya preparado.
- En primer lugar, te aconsejo que hables con los alumnos y les propongas tu dossier especificando por qué, cuál es el objetivo y siempre respetando si quieren hacerlo o no.
- En segundo lugar, prepara tu dossier con elementos que favorezcan la autonomía del estudiante: correcciones, códigos qr… y con consignas que especifiquen claramente dónde y cómo pueden acceder a estos recursos. Yo he optado por hacerlo en francés. Poco a poco luego puedes ir incluyendo el españolo combinando ambas.
- En tercer lugar, piensa en el espacio del aula y en la modalidad de trabajo: ¿pueden quedarse en la clase trabajando en otro espacio distinto al del resto de alumnos? ¿tienes posibilidad de hablar con tu compañero/a del CDI y que los alumnos se desplacen? ¿las actividades han sido concebidas para que trabajen en parejas o prefieres que todo sea individual?
- Por último, dales un plazo para entregar el dossier y que sean evaluados. En función de su progresión te aconsejo que hagáis un balance para ver si pueden trabajar con la clase entera o es mejor continuar de esta manera .
A mí me ha funcionado bastante bien. Dos de los tres niños a quienes se los propuse han conseguido estudiar los verbos de presentación, los números, el material escolar y las expresiones para comunicar en el aula. Trabajaron al fondo de la clase y de manera individual porque así lo decidieron. Ahora van a poder integrar la nueva unidad con el resto de compañeros adaptando algunas cosas, claro está. El tercer alumno no se implicó lo suficiente y de momento sigue con esta manera de trabajar, esperems que en algún momento de resultado .
Ejemplo de dossier :

Los ejercicios propuestos son sencillos ya que requieren que los alumnos sean autónomos. Por ello, hay que explicarles desde el principio la manera de utilizar el dossier (cada columna indica la actividad para hacer, el soporte y ellugar donde buscarlo, la auto evaluación…).
He creado un apartado de color para que se distingan bien las partes dedicadas a la memorización. En este caso se trataba de los números y lo acompañé de un Quizlet.


Al final del dossier encontramos esta sección que sirve para implicar a los padres. Me parece fundamental que estén al tanto de lo que vamos a hacer con sus hijos y de cómo ellos también pueden ayudarles y reforzar positivamente su trabajo.
¿Qué os ha parecido? Si tenéis alguna duda podéis escribirme y si vosotros utilizais otros métodos, me encantará conocerlos. Os dejo una muestra aquí para descarga gratuitamente:
Deja un comentario