La tâche intermédiaire: ¿para qué sirve y cómo hacer para que sea eficaz?

Hola profe, no sé lo que pensarás al respecto pero yo tengo la impresión de que con frecuencia desatendemos la tâche intermédiaire en nuestras unidades. Cuando estaba de práctica mis dos tutoras no la trataban, luego apenas coincidí con compañeros que la tuvieran en cuenta o si lo hacían siempre les parecía un quebradero de cabeza. Yo confienso que durante mis primeros años de enseñanza me preocupaba mucho, quería que mis séquences estuvieran perfectas y que todos los ingredientes que nos enseñaban en el INSPE estuvieran bien dosificados. Pero, luego empecé a dudar y acosada por la falta de tiempo suprimé algunas. Gran error. Me dí cuenta de que los chavales no terminaban de entender los proyectos finales (tâche finale/projet final) o que carecían de tiempo para entrenarse. Así que he decido volver a ella y he estado pensando en cómo hacer para que sea más eficaz, he cambiado dos elementos. ¿Te apetece saber más? Pues empecemos por su definición

¿Qué es?

La tâche intérmediaire es una actividad que situamos a la mitad de nuestra planificación didáctica y que tiene por vocación la de entrenar a los estudiantes para realizar el PF. Posee numerosas ventajas ya que nos permite 1) consolidar los conocimientos y las competencias que estemos trabajando, 2) ajustar objetivos para nuestro PF, 3) recordar a nuestros alumnos lo que esperabamos de ellos en la evaluación somativa.

¿Cómo hacer para que tu tâche intérmediaire prepare a los alumnos a las exigencais del PF?

Para que una tâche intermédaire sea eficaz pero no repetitiva (que no coincida demasiado con el PF) y nos asegure que los alumnos están adquiriendo los conocimientos necesarios hay que tener en cuenta varios factores. El primero de ellos: ¿la evaluamos o no? Yo he pasado por varias fases, al principio no lo hacía y sin embargo, ahora sí y lo hago en dos tiempos.

En primer lugar, evalúo la producción escrita u oral que deben realizar pero únicamente sobre 16 y no sobre 20. Los 4 puntos restantes van a conseguirlos si son capaces de modificar el escrito y corregir los errores o enriquecerla en el caso de haber respondido a todos los criterios. Esto tiene algo que ver con el uso del brouillon del que me habló en su día mi antigua inspectora. La idea de que los alumnos trabajasen y retrabajasen un borrador al que fueran añadiéndolele correcciones y sobre el que fueran creciendo. Lo he probado con mis alumnos de 3ème y ha funcionado mejor de lo que esperaba. Creo que aún debo perfeccionarla pero el sistema les ha gustado y me he dado cuenta de que han puesto mucho más interés en corregirse. Además, al hacerlo están apropiándose de los objectifos que pido para el PF y ha sido un verdadero gustazo verles aprender.

Otro factor que hay que tener en cuenta es la adecuación con los criterios del PF. Te recomiendo que haas una lista con los objetivos de ambas tâches y veas qué coincide y cómo puedes mejorarlo. Eso es lo que me pasó a mí con esta tâche intérmediaire que te propongo como ejemplo. En el PF los alumnos eran evaluados al oral pero yo les propuese una producción escrita en la tâche intermédiaire. Quizás hubiera sido más pertinente proponerles una llamada teléfonica a sus familiares en lugar de una tarjeta postal. Por eso la concepción dela tâche intermédiaire es tan importante.

Si necesitas inspiración, échale un vistazo a este listado de tâches intermédiaires/ finales propuestos por la Académie de Nantes. Y si os interesa la trama de la unidad aquí os la dejo.

Deja un comentario

¿Te apetece que nos acompañemos por un tiempo?

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Deja un comentario

Blog at WordPress.com.

%d