4ème unidades didácticas (2ºESO)

Aquí encontrarás una parte de mis unidades didácticas con todos los soportes, fichas de trabajo y consignas para preparar el PF. Supongo que no podrán servirte tal cual pero seguro que alguna idea te dan. La mayoría las extraigo de los manuales escolares pero también de la inspiración que encuentro en las redes sociales con tantos profes tan creativos.

Unidad 1: La vuelta al cole

27 de agosto. A escasos días de la rentrée me encuentro como todos haciendo y deshaciendo fichas y secuencias, y en mi caso particular, además, alternando pañales y cafés. Este año voy a utilizar de nuevo las secuencias que ya tenía y debo confesar que es un gustazo retomar el trabajo ya hecho y pulir aristas. Como cada año anoto en mi plantilla de sesiones las cosas que no funcionan y las que sí, es muy práctico echar un vistazo y ajustar el contenido y/o la puesta en practica de las actividades.

En 4ème empiezo con La vuelta al cole y la película Conducta. Su personaje principal nos sirve para describir, hablar de los cnflictos en clase, de la importancia de la eduación y de las reglas que hay que respetar. En general los chavales aprecian mucho a Chala (los más rebeldes se siente identificados). Podemos tratar temas interesantes como el debate sobre los uniformes en las escuelas y sirve para aportar amplitud a los conocimientos políticos y de geografía de nuestros alumnos con un país tan rico como Cuba. De ahí la idea de los móviles culturale.

Projet final:

Activité langagière dominante:

Séances:

rédiger le manifest de ton collège idéale en tant que délégué(e) de classe.

CV > EE

5 + évaluation formative

En cada unidad vamos a extraer contenido cultural, geográfico, político o artístico PERIFÉRICO a lo que estamos viendo para que los alumnos se vayan haciendo su propia WIKIPEDIA HISPANA. Estos móviles los tendrán en sus cuadernos y también en forma de llavero plastificado para practicar cuando acaben las actividades o para realizar concursos rápidos el dia previo a las vacaciones que siempre andan más revueltos…incluso pueden ser útiles para el “étude du soir” en el collège.

Este tipo de actividades favorece la memorización activa, recuerda que es la mejor para que tus alumnos consoliden sus conocimientos

En esta unidad también utilizo el tablero de las expresiones de clase que tienen que memorizar para ser autónomos y hablar en español durante nuestros sesiones. Tienes dos versiones en la tienda, espero que todo esto te haya sido de utilidad, déjame un comentario si lo descargas,

Si os interesan tenéis el enlace aquí. Espero que os haya sido útil y no dudéis en comentar que a veces esto recuerda al drive del Leclerc y hay muchísimo trabajo detrás de cada actividad y de los artículos.

Gracias y feliz vuelta al cole, profe.

Unidad 2:Día de los Muertos

Esta unidad la he trabajado después de las vacaciones de la Toussaint. Dedico el mes entero de noviembre a trabajar esta fiesta que mezcla tradición y modernidad y de la que poco se conoce en Francia. Me he inspirado mucho de la realizada por la colega En la sombra de la profesora de español (mil gracias por todo lo que haces) para los soportes, la trama y la evaluación pero las fichas las he creado yo gracias a @canva. Podéis descargarlas gratuitamente pero me ayudaría mucho que dejárais un comentario o que me mencionárais en vuestras fichas si las trabajais en clase.

Projet final:

Compétence langagière dominante

Nombre séances: 5 séances

CO > EO

Unidad 3:Navidades con sabor latino

¿Qué mejor manera de celebrar esta fecha que recorriendo América Latina para descubrir cómo abordan esta tradición?

Projet final:

Compétence langagière dominante

Nombre séances: 5 séances

Presentar en grupo un informativo sobre la Navidad en América Latina

CE > EE

Unidad 4:amigos de verdad

En esta unidad vamos a trabajar las relaciones de amistad para consolidar la descripción moral de alguien, contar una anécdota vivida con un amigo /a y presentar sus cualidades y defectos así como lo que le gusta hacer. Terminaremos con una sesión sobre el acoso escolar a través de la película española Cobardes donde abordaremos el cartel y el tráiler.

Les objectifs linguistiques:

  • L’obligation personnelle (réactivation)
  • Le passé composé
  • Ser + adjectifs pour définir le caractère
  • Les verbes à tournure affective
  • Exprimer une hypothèse

La trama de la unidad así como la mayoría de documentos los he cogido del manual A mí me encanta 4ème.

Para los soportes (audios, trailer, etc) puedes pinchar en este enlace que te llevará a mi Pearltrees.

Projet final:

Compétence langagière dominante

Nombre séances: 5 séances

diseñar un diploma al mejor amigo y contar cómo es esa amistad. Al final ceremonia para darlo en clase.

CE > EE

Aquí os dejo la unidad con algunas mejoras para el curso 2022/2023:

– la novedad más significativa es la actividad del amigo invisible donde los chavales tienen que hacer un regalo a un compañero elegido al azar: le atribuyen tres adjetivos (que habremos visto en la sesión 2 y 3 ) y luego hacemos la ceremonia de entrega y utilizan el pretérito perfecto y los verbos gustar/ encantar para explicar el regalo que han recibido y si les ha gustado o no. El recurso es gratuito y me parece una monada, ¿y a vosotros? Si lo utilizáis, no olvidéis de mencionarme o de difunfir mi nombre.

-este año trabajamos la campaña “Activa tu poder” y he propuesto que los chavales hagan un cartel por grupos para sensibilizar sobre el acoso escolar y la manera que tenemos de ayudar e intervenir, de romper el silencio. Os mostraré los resultados en breve.

⚡¡Feliz fin de semana! ⚡

Unidad 5: Cuenta la leyenda …

Para abrir boca en esta unidad didáctica os dejo esta ficha donde se pueden introducir las civilizaciones precolombinas a través del cuadro de Diego Rivera, América prehispánica (1950). La idea pertenece al manual Hispamundo Cycle 4, Paseos Culturales.

El Proyecto Final de esta unidad consiste en una expresión escrita (EE) en grupo. Los alumnos tienen que inventar e ilustrar la leyenda de un alimento traído y estudiado en clase de América Latina.

Projet final:

Compétence langagière dominante

Nombre séances: 6 séances

redactar e ilustrar una leyenda sobre un alimento traído de América (en grupo)

CE > EE

Enlace para Genially aquí.

Si apetece que tus alumnos revisen la sesión 1 y el ritual de la Pachamma puedes conseguir el tablero aquí.

Unidad 4: Las civilizaciones precolombinas

Este año he vuelto a trabajar las sociedades precolombinas pero con otros documentos auténticos y otro enfoque donde hago más hincapié en la herencia prehispánica. No obstante, el proyecto final que pido a mis alumos sigue siendo el mismo: redactar una leyenda que cuente el origen de un alimento “divino”.

La competencia que evalúo en este PF es una expresión escrita en grupo. Los alumnos tienen que inventar e ilustrar la leyenda. Para ello, trabajarán la leyenda del maíz y del chocolate de dos formas distintas en clase con el objetivo de familiarizarse con eluso de lso tiempos dle pasado, los marcadores temporales y el léxico más frecuente en estas leyendas (naturaleza, dioses…)

ETAPAS 👣

  • Descubrir las tres civilizaciones y situarlas en el contexto histórico y geográfico (seánce d’ouverture + S1)
  • Estudiar la leyenda del maíz para ser capaz de redactar una nueva: identificar las etapas de su trama narrativa y los marcadores temporales (S2 + tâche intérmediaire)
  • Abordar el aspecto ritualizado del juego de la pelota y su importancia hoy día (S3)
  • Describir la obra de un joven muralista uruguayo y relacionarla con la herencia prehispánica (S4).

Para esta sesión hay que prever sala informática o classe mobile. Los alumnos (en pareja) van a descubirr el portfolio de este artista uruguayo asentado en México y escogerán una de sus obras para ver cómo ha influeido en el arte urbano la cultura preshispánica.

Enlance aquí (para los alumnos más en dificultad, pequeña ficha de trabajo para copiar las frases)

Aquí tenéis los documentos para trabajar la sesión 1 en clase puzzle.

Para culminar la unidad les propongo un vídeo de Promoturismo Perú para que completen un triptíco turístico.

Unidad 6:mundos imaginarios

Para terminar el año, he planteado a mis alumnos una unidad sobre la ciencia ficción y el futuro. La he titulado “Mundos imaginarios” para que englobe diferentes aspectos de la ficción. Empezamos por lo más extremo con la película El laberinto del Fauno para hablar de un mundo fantástico poblado de monstruos entremezclado con la realidad. A continuación abordamos las ciudades del futuro de la mano de dos pintores argentinos, Xul Solar y Alejandro Burdisio. Siguiendo con la temática de las visiones del futuro propongo el vídeo La casa del futuro que siempre gusta mucho a los chavales. Después de haber abordado estas temáticas tocamos una última: los robots inteligentes con algunos extractos de la película Eva.

Objetivos lingüísticos: el subjuntivo (para hacer hipótesis), el futuro simple, léxico de las nuevas tecnologías y robots, expresiones para dar tu opinión.

Objetivos culturales: las películas El laberinto del Fauno y Eva; el pintor argentino Xul Solar y el ilustrador también argentino, Alejandro Burdisio.

Projet final:

Compétence langagière dominante

Nombre séances: 5 séances

presentas una invención a un concurso de jóvenes talentos. En la ficha está escrito EOC pero he decidido transformarlo en interacción añadiendo un jurado de tres alumnos que les harán preguntas y que votarán por el invento más original o sorprendente.

CV > EO EE > EO

Para acceder a todos los recursos puedes escanear este código que te llevará directamente a mi Pearltrees, para más información pincha aquí o mira este vídeo en mi canal youtube.

Deja un comentario

¿Te apetece que nos acompañemos por un tiempo?

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Deja un comentario

Blog at WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: